14 may 2025
Mi 23, mi 24 y mi 47
Decía aquí antesdeayer...
...que iba a bloguear...
...pero nada, y hasta hoy, fecha señalada...
14 de mayo de 2006, hace pues 19 años...
Era domingo y varias semanas antes un correo electrónico "anónimo" convocaba a "los jóvenes" a las plazas mayores de sus ayuntamientos para hacer "sentadas por el derecho a la vivienda digna". Ese domingo, aunque yo ya era cuarentón y por tanto no tan joven, un asunto de mobbing inmobiliario me empujaba a formar parte de esa convocatoria.
A partir de aquel día las sentadas se volvieron semanales y las protestas se coordinaron en todo el estado español mediante las herramientas, entonces incontrolables, del internet de los blogs y los foros, tan distinto del internet de una década después.
El 14 de mayo fue una fecha de punto y aparte.
"Qué pasa, qué pasa? que no tenemos casa! Queremos un pisito como el del principito. Es un derecho, no un privilegio. Stop especulación. Pincha la burbuja. Abajo la cultura del tocho. Por el derecho a techo. Incívico es el precio de la vivienda. Contra la violencia inmobiliaria y urbanística. La hipoteca mata. No tendrás una casa en la puta vida"
Todos esos lemas se salpicaban con un número: El 47. El artículo 47 de la Constitución proclama el derecho a la vivienda digna, pero también proclama la obligación de los poderes públicos de impedir la especulación, algo mucho más concreto, pero ausente de la república bananoladrillera desde los tiempos de los Boyer y Borrell, los Gil y Gil, los Paco Pocero, sus estafas y la poderosa mafia que los bancos, los promotores y los concejales de urbanismo habían urdido con la complicidad de los medios de (des)información.
En junio de 2006 fuimos "edificando" la asamblea popular por el derecho a vivienda, reuniéndonos cada miércoles en el entonces bien ocupado Espai Magdalenes. Decidimos allí convocar una primera manifestación ese 2 de julio y decidimos hacer una primera rueda de prensa el 30 de junio.
En aquellas tardes de miércoles brotaban ideas. De algunas me considero responsable directo, pues las propuse yo. Sí, sin falsas modestias. Pakua was there. Una fue la de usar la canción de Sisa como fondo del seminal video (véase aquí) que Leodecerca y su gang de dissenyaires montaron en base a lo grabado en las sentadas durante seis semanas, y que se proyectó en la plaça Sant Jaume al terminar la mani del 2 de julio.
Otra fue ligar la rueda de prensa a la línea de autobus número 47. Para fijar el foco no en siglas ni en milongas, sino en el artículo 47, en el derecho básico no resuelto ni defendido. Inicialmente propuse que nos fuéramos subiendo en grupos a las paradas en diferentes barrios, de camino al centro, para así llegar con el vehículo hasta arriba de 'okupantes' y entonces dar la rueda de prensa cerca de plaça Catalunya. Era una idea loca y la descartamos pues eso hacía necesaria una coordinación kilométrica, en todos los sentidos. Además era fácil de descarrilar si se anunciaba antes, bastando con que la guardia urbana desalojase el bus. Pero sí se aceptó lo de "apuntar al 47". Finalmente decidimos convocar a las 11 del mediodía en la parada de origen/destino del centro. Ahí haríamos venir a la prensa (solamente nos iban a hacer caso la televisión local, btv, y el 20minutos) y allí nos pusimos con unas pancartas ante las alcachofas, dando nuestras razones y animando ese viernes a venir a la manifa del domingo. Y allí nos subimos al bus con las pancartas, los adhesivos y la causa y nos bajamos en la próxima, tras dejar constancia .
Aquello se propagó por foros y webs pero ya hace mucho que desaparecieron de la red. Solamente queda, numantina, una referencia, con el texto en https://barcelona.indymedia.org/newswire/display/264310 , y con unas pocas fotos y comentarios, entonces frescos, en https://barcelona.indymedia.org/newswire/display/264391
Dos páginas y 'prou', casi 20 años después
Y este año reciente es el de la gran revisión de la épica de los hechos del secuestro histórico del autobús. La hazaña popular de las gentes de Torre Baró que ha recorrido cines, festivales y columnas y más columnas de diarios. Marcel Barrena, Eduard Fernàndez y Clara Segura ens han explicat la història, ens han fet memòria. Aunque yo, desde el fondo fosomariano del desconocido, me pregunto... ¿saben aquell que diu que el 47 lo "secuestraron" también en 2006 durante unos minutos unos cuantos precarizados submileurizados que empezaban a hacerse llamar como "VdeVivienda" (cuyo flickr persiste)?
Curiosamente mañana en mi barrio, sin moverme de casa, escucharé de nuevo el film. El programa de la festa así lo indica: Dijous 15 de maig
21 h: Cinema a la fresca a la Rambleta de la Guineu: El 47
Casualidades de la vida y de los calendarios. Mañana 15M. A catorce años del 15M de los "indignados". Un día después, pues el 14M siempre lo veremos muchos como el día antes (un lustro y un día antes) del 15M. El del 2006 era el aperitivo del de 2011. Van pasando los años y muchas cosas siguen igual. La vivienda continua dividiendo la población entre rentistas y precarios, entre muy rentistas, muy en el medio, y muy precarios... Lo de la vivienda continua siendo la injusticia más pesada y más cotidiana. Pero eso da para otra historia. Podría retomar todo lo mucho que ya subí a mis blogs sobre el asunto (tipo...)
Pero por hoy ya está bien. Retomo el pulso de la tecla. A ver. Seguiremos incordiando y seguiremos recordando. Salud.
Ah... en el título sumo mi 23 y mi 24 y me da 47. Otra cábala. Podría resumir mi 2023 y mi 2024 con lo que más mejor me ha pasado... por un lado ver crecer y crecer a mi filhotinho... por otro sumar ocho episodios de Divulgateca (aquí, de momento) en la fantabulosa Ràdio Maconda. Pero bueno, lo dicho... Por hoy ya está. Y a ver.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario